LAS ESCUELAS DE SUMMERHILL
Summerhill es una escuela fundada en 1921 por Alexander Sutherland Neill en la aldea de Leiston, en Suffolk, Inglaterra. Es
una de las pioneras dentro del movimiento de las Escuelas
democráticas y
la pedagogía liberal. Atiende a niños de educación primaria y secundaria.
Sus
principios educativos se basan en los principios que Neill llevó a cabo en sus
obras;
- Bondad natural del
ser humano.
- Felicidad como fin
de la educación.
- Amor y respeto
elementales para una buena convivencia.
- Importancia de
corporalidad y sexualidad.
A partir de estos principios de influencia de Roussau
y Reich, distingue conceptos diferentes a la escuela convencional. Los más
importantes son:
- Ausencia de exámenes y
calificaciones.
- Asistencia
no obligatoria a las clases, pero puede ser excluido por los alumnos si su
retraso por asistencia influye en el contenido de las clases.
- La asamblea como órgano de gestión.
- Ausencia
de castigos.
- Trato
igualitario entre niños y adultos.
- Se
llevan a cabo actividades musicales, teatrales, manuales…
- Desarrolla
la creatividad e imaginación del alumnado.
Entre sus
ideales destaca la imposición autoritaria de la escuela tradicional modificándola
para proporcionar una mayor libertad y amplitud del camino que se quiere seguir
para conseguir encontrar la felicidad propia. Niños y adultos poseen los mismos
derechos. Todos deben ser libres entendiéndola como una construcción colectiva,
con la necesidad de que todos sean libres para existir.
Frente a la
concepción egoísta del niño determina que existe pero no debe ser intervenido
autoritariamente sino que ese egoísmo no es malo en sí mismo, lo concibe, de acuerdo con la teoría de Piaget, como una
etapa de desarrollo del ser humano que terminará desembocando en el altruismo
si se lleva a cabo de forma natural y correcta pues llega un momento que el
niño precisa de los demás y se abre a ellos. Intentar cambiar su concepto
egoísta en las primeras etapas del desarrollo infantil para llevarle hacia al
altruismo generará individuos miedosos e hipócritas.
En esa escuela todas las reglas de
convivencia y soluciones a los problemas que surgen en el día a día son
resueltas en una asamblea que ocurre semanalmente, donde cada persona sea
alumno, profesor o funcionario, tiene derecho a hablar y votar, manteniéndose
el principio de que todos los votos tienen el mismo valor. Las normas de la
escuela son construidas con la participación de todos.
Como influencias cabe
destacar; Little Commonwealth, una
escuela-reformatorio dirigida por Homer Lane, psicoanalista estadounidense.
Lo que más le llama la atención fue que los propios jóvenes internos, presos
por cometer delitos, gestionaban el espacio. Otro psicoanalista que tuvo fuerte
influencia fue Wilhelm Reich,
amigo personal y también analista suyo. Se notan sus ideas en especial en la
defensa de una educación colectiva en sustitución de la educación burguesa.
Reich elaboró algunos escritos sobre educación,
donde discute cuáles serían las formas de educar adecuadas y no adecuadas,
teniendo en cuenta la felicidad de las personas. Para él, una educación que
frustre o que produzca demasiada satisfacción no se llevará correctamente.
Frustrar en exceso significa formar una persona conformista, incapaz de
satisfacer sus propias voluntades, disminuyendo la capacidad de criticar, por
otro lado satisfacer de más significa crear una persona inadaptada, incapaz de
convivir socialmente, no preparada para los altibajos de la vida.
La educación
tradicional defiende y estimula la represión de los instintos y de las
voluntades de la infancia. Neill piensa, influido por el psicoanálisis, que esta represión es la responsable
de muchas de las neurosis que se manifiestan en la persona, tanto
en la niñez como en la vida adulta.
En mi opinión el
tipo de educación que establece no es del todo desacertada, da un cambio
radical a la educación formal potenciando la actividad del niño y llenándole de
intereses con los que aprender, pero demasiado utópica, liberal y
descontrolada, deben marcarse una serie de normas y obligaciones mínimas para
formar a la persona y ayudarla a ser constante, responsable de sí mismo y
respetuosa con los demás, para que adquiere tanto una serie de derechos como de
deberes.
ELENA APARICIO RODRÍGUEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario