Peonzas

Peonzas

domingo, 18 de mayo de 2014

REFLEXIÓN PALOMA: Célestin Freinet

Célestin Freinet (Gars, 15 de octubre de 1896 - Vence, 8 de octubre de 1966), fue un pedagogo francés, creador de las técnicas utilizadas en numerosos métodos de investigación pedagógica. Algunos las conocen como métodos pero la cuestión es que él las menciona como técnicas, dice que las técnicas se pueden adaptar a diferentes contextos y pueden ser actualizadas a diferencia del método que es cerrado y no puede tener cambios.
Freinet fue maestro de profesión. Su lema para mejorar la escuela fue: por una escuela de pueblo. Comprendió que la enseñanza estaba desfasada y que era necesario crear la escuela moderna que recogiera los nuevos planteamientos educativos y respondiera a las nuevas necesidades sociales.
Por este motivo incorporo a la escuela diferentes técnicas como los proyectos de trabajo, el consejo de clase o la asamblea basados en el trabajo en grupo y la cooperación. También incorporo el texto libre y la correspondencia escolar de fomentar la expresión y la comunicación entre los niños de clase y de otras escuelas.

Aportaciones de Célestin Freinet
  • El método natural: consideraba que el niño debía aprender en la escuela de forma similar a como aprender en su casa a comer, a caminar y a hablar, es decir de forma natural.
  • La imprenta: la escritura solo posee el sentido de la comunicación, por lo que evita forzar a los niños a que redacten textos escritos que solo va a leer el maestro. Se interesa por el método global que Decroly había desarrollado para el aprendizaje de la lectura y la escritura y lo incorpora a su escuela.
  • La escuela cooperativa: Freinet organizaba la clase basada en la cooperación y la responsabilidad.
  • La apertura de la escuela: consideraba que la escuela no podía estar cerrada por ello organizaba salidas para aprender de la realidad.
  • Los talleres: incorporo los talleres a la escuela como un interesante recurso para el aprendizaje.


La metodología del trabajo por talleres
Es sinónimo de enseñar y de aprender a realizar algo práctico.
Los requisitos para trabajar por talleres:
  1. Un espacio educativo.
  2. Utilizar técnicas adecuadas al taller.
  3.  Trabajar con materiales primas adecuadas.
  4. Utilizar los instrumentos apropiados.
  5. El educador debe tener conocimientos suficientes en cuanto al manejo de las técnicas.


Como ya he mencionado arriba, Freinet fue el propulsor de los talleres en la escuela, ya que para él era un recurso nuevo para el aprendizaje y este trabajo lo relaciona como enseñar y aprender a realizar algo práctico. Otra cosa de las que me ha resultado interesante ha sido, la apertura de la escuela como él hace referencia, este tipo de método me parece muy interesante e importante, ya que muchas escuelas esto lo ven como un peligro, una pérdida de tiempo… pero en realidad lo que les estas mostrando y enseñando es a percibir la realidad y aprender una serie de cosas que te servirán para siempre.

También me ha llamado la atención de Freinet la técnica del trabajo por proyectos, ya que si lo piensas hoy en día muchas de las escuelas utilizan este tipo de técnica, como él lo llama, o método, a mi este es el método de trabajo que más me gusta y además me gustaría experimentarlo y ver como lo llevan a cabo.  Me parece una forma de trabajo en la que en todo momento tienes en mente el interés de los alumnos y sus expectativas, para que ellos acaben adquiriendo el mayor nivel de conceptos y conocimientos que el maestro o profesor ha propuesto como meta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario