Peonzas

Peonzas

sábado, 17 de mayo de 2014

REFLEXIÓN IRIMIA: PAULO FREIRE



Paulo Reglus Neves fue un educador y pedagogo brasileño. Uno de los más influyentes teóricos de la educación del siglo XX. Sus ideas influenciaron y lo siguen haciendo hoy en día en los procesos democráticos de todo el mundo. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y africanas, y su figura es referente constante en la política liberadora y en la educación. Las ideas educativas de Paulo Freire quedaron recogidas en los diversos ensayos que publicó. Entre los que destacan La educación como práctica de la libertad (1967), Pedagogía del oprimido (1969) y Educación y cambio (1976). 



La pedagogía de Paulo Freire es, una pedagogía del oprimido, que postula modelos de ruptura, de cambio y de transformación total. Toda la tarea de educar sólo es realmente humanista en la medida en que procure la integración del individuo a su realidad nacional, en la medida en que pierda el miedo a la libertad.
Para Freire la cuestión sobre el acto de enseñar y el de aprender fue lo que le llevo a hablar y a oponerse a la educación bancaria (donde el sujeto de la educación es el educador el cual conduce al educando en la memorización mecánica de contenidos). Según Paulo para poder enseñar tienes que saber o poseer aquello que enseñas y primeramente conocer la situación en la que se encuentra el educando.

El educador debe estar a disposición del educando dentro de unos límites e igual por parte del educando al educador, ya que es una relación en la que ambos se necesitan. El inicio de la educación está en el contexto cultural, ideológico y social de los alumnos.
En la pedagogía liberadora de Freire, se asientan las bases de una nueva pedagogía que busca la reflexión y el cambio en las relaciones del individuo con la naturaleza y la sociedad a través de diversas técnicas de enseñanza. El objetivo principal de la educación para Freire es la libertad del educando, es la pedagogía de la pregunta y su método, el dialogo. 


Personalmente, quiero destacar el hecho de que Freire concibe al educador como un artista y a la educación como algo maravilloso. Defiende al educador como artista, ya que enseña a las personas, a los educandos a pensar por sí mismos, y a la educación como maravillosa, ya que libera a personas a través de la educación para que tengan así la capacidad de desarrollarse en la vida social. Freire, defiende también el saber como una donación. Hoy en día, se pretende llevar a cabo esta educación, liberar a los alumnos de la memorización constante de contenidos y conceptos y enseñarles a ser personas libres mentalmente, personas capaces de desarrollarse en sociedad. Es admirable, todo lo que intentó modificar e inculcar sobre educación y pedagogía y a pesar de tener tantas influencias y de saber lo que era correcto para él y lo que no, fue capaz de crear su pedagogía a partir de su experiencia, pensamientos y sentimientos. 


IRIMIA CERVIÑO ABELEDO

No hay comentarios:

Publicar un comentario