Peonzas

Peonzas

sábado, 17 de mayo de 2014

REFLEXION IRIMIA: IVÁN ILLICH

Iván Illich pedagogo polifacético y polémico nacido en Austria el 4 de septiembre de 1926 en Viena. Cursó teología y filosofía en la universidad Gregoriana de Roma. Iván se enmarca en un contexto particular, ya que fue un periodo caracterizado por la crítica radical al orden capitalista y a sus instituciones sociales, entre ellas, la escuela. Fue clasificado por muchos como anarquista. Posee una serie de críticas a las instituciones clave del progreso en la cultura moderna. Se ocupó en formular profundas críticas entre las que se encuentra la educación escolar, sobre la que me basaré. La amplia bibliografía Ivan Illich gira en torno a la sociedad desescolarizada.


En sus criticas a la escuela el autor desarrolla su hipótesis de la necesidad de una desescolarización social, comenzando con un análisis de la crisis escolar, de la naturaleza estructural del sistema educativo y sus nocivos efectos sociales.
Illich elige la escuela como paradigma de la institucionalización de valores, para llegar a plantear la necesidad inmediata de desarrollar una nueva actitud hacia el hombre mismo, envuelto en el “progreso”.
Iván muestra evidente que todo poder institucional reside en lo que denomina su “curriculum oculta’ y que cualquier intento por cambiar las instituciones, comenzando por la escuela (dado su papel de principal legitimadora de los valores sociales), es un intento por cambiar el sistema social.

Las soluciones propuestas por Illich a la escolarización actual, las hace a través de su análisis de la "contaminación ideológica”, quizá el efecto más desastroso del desequilibrio social y natural que presenta el mundo actual y lo caracteriza. Este autor, pretende desvincular la enseñanza del ámbito de las organizaciones e instituciones y llegar así a desinstitucionalizar la sociedad, contribuyendo a la mejora de la enseñanza y de la sociedad.

Finalizo con una cita de Illich que dice: “La Escuela es la agencia de publicidad que le hace a uno creer que necesita la sociedad tal como está” 


IRIMIA CERVIÑO ABELEDO

No hay comentarios:

Publicar un comentario