Peonzas

Peonzas

domingo, 18 de mayo de 2014

REFLEXIÓN PALOMA: Los centros educativos como organizaciones



En este documento encontramos que los centros se constituyen de una realidad social, los distintos niveles sociológicos que existen y los ponen en relación con la escuela y lo que la sociedad pretende con ellos, nombra también el conjunto de personas que componen estos centros, consecuencias sociales que han influido en nuestra sociedad, otra cosas que explica son los tres componentes básicos que considera las organizaciones…
Como es un documento muy extenso y nombra muchísimas cosas interesantes, yo voy a centrarme en uno de los aspectos influyentes que nombra Mayntz y lo menciona como primero de ellos que son los avances tecnológicos. Como bien podemos observar las tecnologías están en pleno auge y somos conscientes de ello y de cómo están influyendo en la educación. Para comenzar estamos viendo como se han introducido y siguen haciendo, los ordenadores, las pizarras electrónicas..., aunque hoy en día debido a la crisis cada vez se ven en menos colegios e institutos.

Este tema lo podemos ver desde dos puntos de vista, el primero que voy a comentar será el positivo. Para comenzar quiero decir que es muy importante y primordial el impartir y enseñar un buen manejo de las mismas, ya que sin esto lo que haría sería perjudicarlo a la hora de realizar trabajos, o bien recoger y leer información que esta fuera de nuestra realidad; Para poder enseñar un buen manejo de ellas el profesor tiene que tener soltura en la red y entenderlo todo a la perfección. Otros aspecto positivo que podemos mencionar de esta manera de enseñar son, un punto de apoyo para el profesor, para ellos es una forma más dinámica y visual de conocer, explorar... esto les motiva, aumenta su participación, les aproxima a la realidad, les hace ver el mismo mensaje del profesor pero de distinta forma, les hace desarrollar su imaginación y otras muchas más.

Los aspectos negativos seria que algunos de los profesores no conocen bien el manejo de las mismas, el mal uso, el tomar estas tecnologías como único y exclusivo medio para impartir nuestras clases, la escasez y mal estado de este tipo de medios en los centros, también puede influir en la relación profesor-alumno, si el centro dispone de un aparato tecnológico puede que los niños le presten más atención que a la hora del juego...

Como conclusión decir que para que todo salga bien en la educación con el uso de las tecnologías, tenemos que encontrar un punto medio.  

He decidido centrarme en este tema, porque me parece que es un tema muy interesante y en el que me gusta debatir y dar mis opiniones sobre él. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario